Tods soñamos con tener la ciudad perfecta mas en mi caso personal no es la escepcion sin embargo mi sueno es diferente por varios aspectos.Voy a formar dos grupos yo y ellos.
Ellos quieren autos que vuelen yo quiero que mas aves surquen el cielo de mi ciudad sin morir por los malos olores ni la contaminacion producida por la basura, ellos quieren poder flotar por las calles yo quiero que las calles de mi ciudad permanescan limpias sin basuras y que los rios ycaños que hay en la ciudad esten totalmente limpios y que en ellos hayan peces que utilicen el agua como ellos quieran gran ya que ellos necesitan y merecen mas esa agua que nosotros y con las gran produccion de basura estamos contaminando.
MI CUDAD IDEAL
viernes, 14 de septiembre de 2012
SOLUCIONES AL PROBLEMA
Para un problema con la magnitud de la contaminacion es necesario idear una solucion de esa misma magnitud y aplicarla para obtener el resultado que queremos o esperamos de la que estamos trabajando.
Desde mi punto de vista como habitante de la ciudad es empezar por hacer mi parte tirando la basura en las canecas, reciclando y/o tratando de ahorrar agua para ayudar a el planeta y asi conseguir que en la ciudad haya menos basura, mas agua y una ciudad mas limpia pero sin ayuda mutua entre todos los habitantes de la ciudad no llegaremos a ninguna parte ni avanzaremos a nuestra ciudad ideal.
EL PROXIMO TEXTO FUE SACADO DE LA SIGUIENTE FUENTE:http://www.plataformaurbana.cl/archive/2010/10/01/bogota-lucha-contra-la-basura-%C2%BFy-como-andamos-por-casa/
En general en Latinoamérica no hay cultura de reciclaje. La frase es categórica y repetida, pero no menos cierta. Y un claro ejemplo ha sido la capital de Colombia, Bogotá, en donde el 90 por ciento restante de los residuos terminan arrojados en rellenos sanitarios y botaderos ilegales de basura. O sea, sólo se aprovecha un 10% en reciclaje de las 500 toneladas diarias que botan los bogotanos. Pero este 10% no deja de ser un avance.
Uno de los principales problemas que tienen en Bogotá, es el manejo de los residuos de construcción y demolición de obras públicas o privadas. La situación era grave, y así lo entendieron las autoridades, quienes llamaron a licitación para combatir uno de los problemas sanitarios y medioambientales más graves de la capital cafetera.
En general en Latinoamérica no hay cultura de reciclaje. La frase es categórica y repetida, pero no menos cierta. Y un claro ejemplo ha sido la capital de Colombia, Bogotá, en donde el 90 por ciento restante de los residuos terminan arrojados en rellenos sanitarios y botaderos ilegales de basura. O sea, sólo se aprovecha un 10% en reciclaje de las 500 toneladas diarias que botan los bogotanos. Pero este 10% no deja de ser un avance.
Uno de los principales problemas que tienen en Bogotá, es el manejo de los residuos de construcción y demolición de obras públicas o privadas. La situación era grave, y así lo entendieron las autoridades, quienes llamaron a licitación para combatir uno de los problemas sanitarios y medioambientales más graves de la capital cafetera.
En general en Latinoamérica no hay cultura de reciclaje. La frase es categórica y repetida, pero no menos cierta. Y un claro ejemplo ha sido la capital de Colombia, Bogotá, en donde el 90 por ciento restante de los residuos terminan arrojados en rellenos sanitarios y botaderos ilegales de basura. O sea, sólo se aprovecha un 10% en reciclaje de las 500 toneladas diarias que botan los bogotanos. Pero este 10% no deja de ser un avance.
Uno de los principales problemas que tienen en Bogotá, es el manejo de los residuos de construcción y demolición de obras públicas o privadas. La situación era grave, y así lo entendieron las autoridades, quienes llamaron a licitación para combatir uno de los problemas sanitarios y medioambientales más graves de la capital cafetera.
jueves, 13 de septiembre de 2012
POR QUE HAY TANTA BASURA?
La pereza y la ignorancio de nosotros los habitantes de la ciudad nos hace creer que al botar la basura a la calle ya no va a ser problema nuestro pero no nos damos cuenta de que daño hacemos a nuestro medio pero tarde o temprano nos damos cuenta que tambien nos afecta a nosotros.
En todo caso nuestra socidad n le quiere dar el si al cambio si no que se quiere estancarse y no avanzar pero si desde nuestra localidad tratamos de hacer un cambio para que este problemas no siga afectando a nuestra comunidad y que para las futuras generaciones no sufran las consecuencias de lo que estamos haciendo y que tengan un ambiente sano sin contaminacion para que tengan un buen futuro.LOS PROBLEMAS QUE AFECTAN MI CIUDAD
El problema que afecta mi ciudad ideal es la contaminacion de las basuras, fabricas y todos los desechos que ensucian la ciudad y la hacen ver en mal estado y treb consigo consecuencias economicas (pocos visitantes, bajo nivel de comercio) y de salud (enfermedades) en fin muchos problemas pero todo se genera por culpa de nosotros mismos por no tener conciencia ambiental.
Mi idea de ciudad ideal es una ciudad sin basuras en cada esquina, con aire limpio, con mas conciencia ambiental de la gente para sembrar un arbol y ayudar a recuperar arboles perdidos en desforestaciones y talas.Esto seria muy favorable para la comunidad, y para el mismo medio en el que habita.
Hecha por mi |
Suscribirse a:
Entradas (Atom)