Para un problema con la magnitud de la contaminacion es necesario idear una solucion de esa misma magnitud y aplicarla para obtener el resultado que queremos o esperamos de la que estamos trabajando.
Desde mi punto de vista como habitante de la ciudad es empezar por hacer mi parte tirando la basura en las canecas, reciclando y/o tratando de ahorrar agua para ayudar a el planeta y asi conseguir que en la ciudad haya menos basura, mas agua y una ciudad mas limpia pero sin ayuda mutua entre todos los habitantes de la ciudad no llegaremos a ninguna parte ni avanzaremos a nuestra ciudad ideal.
EL PROXIMO TEXTO FUE SACADO DE LA SIGUIENTE FUENTE:http://www.plataformaurbana.cl/archive/2010/10/01/bogota-lucha-contra-la-basura-%C2%BFy-como-andamos-por-casa/
En general en Latinoamérica no hay cultura de reciclaje. La frase es categórica y repetida, pero no menos cierta. Y un claro ejemplo ha sido la capital de Colombia, Bogotá, en donde el 90 por ciento restante de los residuos terminan arrojados en rellenos sanitarios y botaderos ilegales de basura. O sea, sólo se aprovecha un 10% en reciclaje de las 500 toneladas diarias que botan los bogotanos. Pero este 10% no deja de ser un avance.
Uno de los principales problemas que tienen en Bogotá, es el manejo de los residuos de construcción y demolición de obras públicas o privadas. La situación era grave, y así lo entendieron las autoridades, quienes llamaron a licitación para combatir uno de los problemas sanitarios y medioambientales más graves de la capital cafetera.
En general en Latinoamérica no hay cultura de reciclaje. La frase es categórica y repetida, pero no menos cierta. Y un claro ejemplo ha sido la capital de Colombia, Bogotá, en donde el 90 por ciento restante de los residuos terminan arrojados en rellenos sanitarios y botaderos ilegales de basura. O sea, sólo se aprovecha un 10% en reciclaje de las 500 toneladas diarias que botan los bogotanos. Pero este 10% no deja de ser un avance.
Uno de los principales problemas que tienen en Bogotá, es el manejo de los residuos de construcción y demolición de obras públicas o privadas. La situación era grave, y así lo entendieron las autoridades, quienes llamaron a licitación para combatir uno de los problemas sanitarios y medioambientales más graves de la capital cafetera.
En general en Latinoamérica no hay cultura de reciclaje. La frase es categórica y repetida, pero no menos cierta. Y un claro ejemplo ha sido la capital de Colombia, Bogotá, en donde el 90 por ciento restante de los residuos terminan arrojados en rellenos sanitarios y botaderos ilegales de basura. O sea, sólo se aprovecha un 10% en reciclaje de las 500 toneladas diarias que botan los bogotanos. Pero este 10% no deja de ser un avance.
Uno de los principales problemas que tienen en Bogotá, es el manejo de los residuos de construcción y demolición de obras públicas o privadas. La situación era grave, y así lo entendieron las autoridades, quienes llamaron a licitación para combatir uno de los problemas sanitarios y medioambientales más graves de la capital cafetera.
No hay comentarios:
Publicar un comentario